Principalmente, el congreso atiende a las necesidades clínicas y humanas de las familias que experimentan una muerte durante el embarazo o poco después del parto, incluyendo casos de muerte súbita intrauterina, casos en los cuales se detectan anomalías fetales severas o incompatibles con la vida (los que optan por una interrupción legal del embarazo o por cuidados paliativos perinatales), la muerte fetal intraparto y la muerte neonatal (súbita, atención paliativa prevista o inesperada).
El congreso de ISA se enfoca en la humanización de la atención sanitaria a la muerte y duelo perinatal de una manera holística, que reconoce que tanto la prevención de la muerte como la atención clínica a estas familias implica a servicios sanitarios multidisciplinares y transversales, tales como atención primaria, ecografía, obstetricia y ginecología, neonatología y pediatría, cuidados paliativos, urgencias, salud mental y anatomía patológica.
El congreso de 2019 tratará de las investigaciones y las prácticas clínicas más innovadoras y se centrará en 7 objetivos principales:
- Fomentar la provisión de servicios sanitarios en base a la colaboración entre profesionales de contextos multidisciplinares, la sociedad civil y la administración de salud pública
- Lograr las buenas prácticas – promover prácticas beneficiosas y reducir intervenciones no recomendadas
- Humanizar la atención a la muerte y el duelo perinatal: sensibilización y cambio cultural
- Reducir la tasa de mortalidad perinatal
- Promover la investigación, innovación y la difusión del conocimiento científico
- Mejorar la calidad de la vida laboral de los profesionales sanitarios
- Reducir el coste económico, sanitario y social de la muerte perinatal